jueves, 28 de noviembre de 2019

Risotto de pera, jamon y gorgonzola

Hoy os traigo la receta de una amiga que adora el risoto y suele esperimentar un poco con los sabores. Se trata de un risoto de pera, jamon y queso gorgonzola.

Para prepararlo en su punto, os recomiendo que utilicéis peras que no estén demasiado maduras ya que se os desharán durante la cocción que necesita el arroz que se suelen utilizar para los risottos.


INGREDIENTES:

250 gr de arroz carnaroli o arborio
2 peras
75 gr de tacos de jamón o bacon
50 gr de queso Gorgonzola dulce
1/2 cebolleta
1 chorreón de vino blanco
aceite de oliva virgen extra
sal
caldo de verduras.

PREPARACIÓN:

Preparamos los elementos necesarios, picando la cebolleta, cortando el bacon o el jamón en taquitos pequeños y rehogando todo junto en un cazo con aceite de oliva virgen extra. Una vez se transparente la cebolla, añadimos el arroz y lo salteamos un minuto.

Incorporamos el chorreón de vino blanco y dejamos que se evapore, añadiendo el primer cucharón de caldo de verduras. Mientras el arroz lo va absorbiendo, pelamos y picamos las dos peras. Para evitar que se deshagan durante la cocción del arroz que necesita unos 20 minutos, añadimos solamente una de ellas al cazo, mientras seguimos cociendo el arroz, incorporando el caldo cacillo a cacillo.

Seguimos removiendo e incorporando el caldo cuando el anterior prácticamente ha desaparecido, incorporando la segunda pera a los diez minutos de cocción. De esta forma, la primera pera desaparecerá prácticamente dando mucho sabor al arroz y la segunda la encontraremos en forma de tropezones.

Al terminar la cocción del arroz, añadimos tres o cuatro buenos pegotes de gorgonzola, apagamos el fuego, y removemos enérgicamente para que todo el risotto se impregne quedando bien cremoso. Si fuera necesario podemos añadir una cucharada de nata líquida, pero normalmente no hará falta.

Todo listo para disfrutar... Que aprovecheee. 

lunes, 25 de noviembre de 2019

Fideos chinos de arroz con sepia y verduras

Hoy vamos a hacer una receta para cuando nos apetece pasta para comer pero no queremos tomar macarrones o espaguetis. Se trata de unos fideos chinos de arroz con sepia y verduras, ideales para disfrutar un plato diferente de pasta y que además podrán tomar los celíacos ya que esta pasta está libre de gluten.

Para hacer esta receta vamos a utilizar sepia cortada en taquitos o si lo preferís, calamares, potas o voladores, que resultan muy económicos. Como la pasta de arroz se cuece en dos minutos, la receta se reduce a preparar una buena salsa, algo caldosa, en la que vamos a añadir los fideos chinos en el último momento, casi cuando los vayamos a servir. Un tema muy práctico porque la salsa la podéis tener lista para cuando os sea útil, incluso tenerla congelada.

INGREDIENTES (4 PERSONAS):

1 sepia (500 g aprox)

1 cebolla

1 zanahoria

1 pimiento verde

12 judías verdes

1/2 berenjena

1 calabacín

8 cucharadas de tomate frito

250 ml de caldo de pescado

2 piezas de fideos de arroz


PREPARACIÓN:

Comenzamos limpiando bien la sepia y cortándola en trocitos menudos, mejor si son todos de un tamaño similar para que no destaquen frente a los demás ingredientes. Aprovechamos que tenemos la tabla lista, para picar también las distintas hortalizas. Una vez tengamos todo a nuestro gusto, preparamos una olla baja y la ponemos al fuego.

Cuando la olla esté bien caliente, añadimos 4 cucharadas de aceite de oliva y en ellas salteamos las verduras y la sepia. Si tenéis algún ingrediente que puede irle bien a este guiso no dudéis en añadirlo. Yo tenía unas chirlas que me habían sobrado al preparar una receta que había hecho el día anterior y las incorporé también a la sartén para que se fueran abriendo.

Una vez rehogados todos los ingredientes, añadimos el tomate y mezclamos bien todo. Añadimos entonces el caldo de pescado y removemos. La idea que buscamos es conseguir una especie de sopa rojiza en la que después vamos a cocer los fideos de arroz. Cuando ya la tenemos será el momento de usarla para cocinar o el momento de guardar la salsa con sus tropezones en el congelador para cuando la queramos utilizar.

Al cocer los fideos en ese líquido mezcla de tomate, caldo de pescado y los jugos de los diferentes ingredientes, entre lo que absorberán los fideos de arroz y lo que se va a evaporar, el líquido se reducirá y tendremos una salsa ligeramente espesa, estupenda para tomar con estos fideos. Importante, tened en cuenta que estos fideos de arroz aumentan bastante de volumen por lo que cunden mucho. 

miércoles, 20 de noviembre de 2019

Albondigas aromática, sanas y sin gluten

En este nuevo Post quiero haceros una pregunta. ¿A quien no le gustan las albondigas?. Estas bolitas de carne son un éxito tanto para niños como adultos. De carne, de pollo, de pescado, de verduras y, aunque no es mi caso, de queso… de cualquier forma están buenísimas. 
Para que todos, incluso los que presentan algún trastorno de alimentación como es el caso de los celíacos, os propongo una receta muy aromática, sana y sin gluten.


La cantidad de ingredientes de esta receta permite que hagamos de 20 a 30 albóndigas. Además, si tienes hijos, invítales a que participen y colaboren en la elaboración de esta receta. Os divertireis en familia. 

INGREDIENTES:

500 gr. de carne de ternera picada
100 gr. de pan sin gluten 
2 cucharadas (sopera) de leche
1 huevo
2 dientes de ajo
Maicena para rebozar las albóndigas
Perejil y ramitas de romero
Sal a gusto
Un poquito de nuez moscada rallada


PREPARACIÓN:

1- En un bol, mezclar con las manos la carne con el huevo, la sal, la nuez moscada, perejil y romero picados, y por último el pan sin gluten remojado anteriormente en la leche.

2- Con la ayuda de una cuchara sopera, dar formas a las albóndigas.

3- Pasar las albóndigas, una a una, por la maicena.

4- Freír las albóndigas en abundante aceite caliente hasta que se consiga un color dorado.

5- Las albóndigas están listas para comer. Para acompañarlas, te aconsejamos que hagas una ensalada o una salsa de queso o de tomate. ¡Qué aproveches!

lunes, 18 de noviembre de 2019

Los niños celiacos también pueden disfrutar de las croquetas de jamon y los nuggets de pollo.

Hola a todos, os he tenido un poco abandonados pero poco a poco lo iré retomando. 

Como primer post de vuelta me centrare en los más pequeños. Todos sabemos lo que adoran los niños y no tan niños las croquetas de jamón y los nuggets de pollo. Pues bien, hoy os traigo las recetas de como satisfacer al paladar del celiaco con estas delicias culinarias.

Croquetas de jamón sin gluten, para niños celíacos croquetas son un alimento muy socorrido para las madres. Pueden prepararse con antelación, congelarlas para cualquier cena o comida, y usarse muchos rellenos diferentes, con los que además conseguiremos aprovechar los restos de carne o pescado.


  • 150 gr. de maicena
  • 1 l. de leche
  • 100 gr. de jamón cocido
  • ½ cucharadita de sal
  • 2 huevos 
  • Pan rallado sin gluten

Consejos: Puedes cambiar el jamón cocido por pollo u otros ingredientes (verduras, pescado...)

PREPARACIÓN:

1. Hacer la bechamel: en un bol diluimos la maicena con un poco de leche, poco a poco, hasta quedar totalmente disuelta. 

2. Ponemos a calentar a fuego fuerte en un cazo el resto de la leche con la sal. Una vez que rompa a hervir, añadimos la maicena diluida en la leche y damos vueltas hasta que espese. 

3. Añadimos el jamón y mezclamos. Se coloca en una fuente y se deja enfriar. 

4. Una vez fría la masa, se cogen dos cucharas soperas y se moldean las croquetas, dejándolas en una bandeja o plato.

5. Se pasan las croquetas por huevo batido, y por el pan rallado sin gluten. Freír en aceite abundante bien caliente.

El pollo es muy habitual en los menús infantiles, y más si lo presentamos en forma de nuggets. Pero lo que seguro que no sabías es que es posible elaborar esta receta para niños sin gluten, sin utilizar harina para rebozar y de forma saludable en el horno.


INGREDIENTES:

150 gr. de pechuga de pollo (aprox.)

100 gr. de almendras molidas (cantidad aproximada, al gusto)

Sal

Consejos: En lugar de almendras molidas se pueden utilizar otros frutos triturados, como nueces. Para los alérgicos, también se puede sustituir por coco rallado o incluso pulpa leche de coco casera, hecha con deshidratadora.

PREPARACIÓN:

1. Precalentar el horno a 350°F (180°C), preparar una bandeja forrándola con papel de hornear o papel de aluminio.

2. Limpiar y cortar la pechuga en pedacitos del tamaño y forma deseados, no muy grandes. Echar una pizca de sal a cada pedacito de pollo.

3. Rebozar cada pedacito de pollo en la taza con nueces molidas (o coco rallado, o pulpa del coco etc.) y untarlo bien para que quede cubierto.

4. Colocar los nuggets de pollo en la bandeja del horno, dejando espacio entre ellos.

5. Hornear aproximadamente 25 o 30 minutos (en la mitad del tiempo puede darle vuelta al pollo para que se haga por igual).


Espero que os gusten y las disfruteis tanto como los mas pequeños de la casa.