jueves, 17 de diciembre de 2015

Pan sin gluten... un problema para el paladar con solución

 El mayor problema de los alimentos sin gluten es que son sustitutos; Los alimentos que sustituyen al trigo tienen menor sabor y por tanto están cargadas de azúcar e incluso grasas trans. También son deficientes en vitaminas, fibra y otros nutrientes. Sin embargo, los productos como el pan suelen estar reforzados con vitaminas y minerales añadidos.

El pan sin gluten no llega a tener el sabor tan delicioso que tiene el que esta hecho con harinas de trigo o derivados. Pero buscando en varias paginas he encontrado dos recetas que según las redactoras y lectoras se aproximan y están buenos.

Celiacos del mundo.... probar ha hacerlo y me decís si se aproxima o la mas rica.

RECETA 1: PAN DE QUINOA


Ingredientes

• 1 ¾ tazas de quinoa*

• ¼ de taza de semillas de chía

• 1 taza de agua + la suficiente para remojar la quinoa

• ¼ de taza de aceite de oliva**

• ½ cucharadita de té de bicarbonato de sodio

• 1 cucharadita de té de sal marina

• El zumo de ½ limón

Procedimiento


  1. Poner la quinoa en un bol mediano a remojo con suficiente agua para taparla completamente y dejarla durante unas 4 horas o durante toda la noche en la nevera.
  2. Si lo haces por la noche, a la mañana siguiente, precalentar el horno a 170º C.
  3. Quitar el agua de remojo de la quinoa y enjuagarla bien en un colador. Dejarla escurrir un rato para quitarle bien todo el exceso de agua.
  4. Poner la quinoa, las semillas de chía hechas gel, el aceite de oliva, el bicarbonato de sodio, la sal y el zumo de limón en la batidora/licuadora (Es/Mx) y mezclar durante unos 3 minutos o hasta que quede una mezcla uniforme.
  5. Poner la mezcla en un molde de pan forrado con papel de hornear.
  6. Hornear aproximadamente 1 ½ horas o hasta que el pan este ligeramente dorado y esté firme al tacto y vuelva a su forma original cuando lo presionamos con el dedo.
  7. Sacar del horno y dejar enfriar por lo menos unos 30 minutos, sacar del molde y dejarlo enfriar del todos.
  8. Poner la chía en un bol pequeño, agregar ½ taza de agua y dejarla a que se haga gelatinosa unas 2 horas o meterla también a la nevera durante la noche.

Notas:
  • Este pan sabe más rico si tostamos un poco la rebanada antes de comerla.
  • Se puede conservar en la nevera 1 semana, o en el congelador unos 3 meses.
  • La única modificación que le hice a la receta original, fue ponerle 1 cucharadita de sal en vez de media, para mi gusto con media estaba un poco soso : )

RECETA 2: PAN BIMBO SIN GLUTEN CASERO


Ingredientes:

100g de leche (normal o de soja)
100g de mantequilla o margarina blandas
3 huevos
1 cucharadita de sal
30g de azúcar
325g de harina panificable Proceli (o Alcampo o Special Line, que son lo mismo)
100g de Masa Madre  o 50 gr de harina proteica (garbanzo, sarraceno o mitad y mitad) y 50 gr de agua
medio sobre de levadura de panadería si usas Masa Madre (o 15gr de levadura fresca), si no la usas, pon el sobre entero (o 25gr de levadura fresca)

Procedimiento

Lo primero, en cualquier caso, es espumar la levadura. Pones la levadura en un vasito de plástico, con un dedo de leche tibia y una cucharadita de azúcar, y esperas a que suba.
Si lo haces en la panificadora, pon los ingredientes en la cubeta, en el orden en el que está puesto. Lo último la levadura espumada, en amasadora es igual. En la thermomix, amasa a velocidad espiga, también en ese orden. Si amasas a mano, pon los ingredientes al revés primero las harinas y demás ingredientes secos, y luego los líquidos.
La masa madre le da un toque de pan-pan, de pan con gluten de verdad. Pero si no tienes, no pasa nada, en vez de masa madre pones los 50 gr de harina de garbanzo o sarraceno y los 50gr de agua. Pero de verdad, prueba la masa madre, porque merece la pena la espera.
Los levados, con la masa madre, son un poco "especiales". Dependen de cómo de viva esté, y a veces necesitan más tiempo del aquí expuesto. Espera a cocer a que haya más o menos doblado el tamaño.
Una vez hecho, déjalo enfriar en una rejilla, y córtalo en rebanadas. En mi casa lo hace Guardabosques.
Una vez frío, yo lo guardo en una bolsa de plástico de congelación, y lo meto en la nevera. Al día siguiente ha endurecido un poco, pero tostándolo en la tostadora o en el hornillo, o con 15 segundos de micro vuelve a estar blandito. En la nevera aguanta bien una semana. También se puede congelar e ir sacando las rebanadas cuando se necesiten.

¡Listo! Ya podemos cortar una rebanada y saborearlo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario